Evaluación

The Body as Data

Esta función que ofrecemos de evaluación lo hacemos en colaboración con Relational Art https://www.relationalart.info (servicio de consultoría con años de experiencia en evaluación participativa y creativa). The Body as Data surge como proyecto de investigación en la conferencia internacional Educating Creatively https://www.storyhouse.com/post/press-releases/announcing-conference .

Lo que se propone es una evaluación práctica a través del cuerpo como herramienta de recogida de información, análisis y futura interpretación. Mediante el trabajo con el teatro imagen, el teatro físico y las artes aplicadas se consigue todo un proceso de exploración grupal siempre aplicando la perspectiva feminista.

Femevaluació

En colaboración nuevamente con Relational Art  https://www.relationalart.info ofrecemos una evaluación de carácter más formal de aquellos proyectos y planes de igualdad que necesiten una revisión de la aplicación de la perspectiva feminista en los mismos. Todo ello con el objetivo general de evaluar si se está aplicando esta perspectiva de manera transversal (constatando que no se den brechas de género) y con los siguientes objetivos específicos:

  • Examinar si existe un lenguaje inclusivo.
  • Identificar y eliminar los estereotipos de género.
  • Evaluar la participación desagregada por sexo.
  • Explorar las necesidades desagregadas por sexo.
  • Comprobar si existe discriminación respecto a las mujeres.
  • Verificar el tratamiento del contenido gráfico (que no existan imágenes que cosifiquen, denigren o vejen a las mujeres).
  • Analizar si la toma de decisiones ha sido equitativa en función del sexo.

“Para mí el objetivo del feminismo es que llegue un día en que no lo necesitemos”

(Chimamanda Ngozi Adichie)

Scroll hacia arriba
Abrir chat